AG - About Gender
ISSN 2279-5057
El editorial es redactado por la persona (o por las personas) que edita (o editan) el número de la revista, también en ausencia de una call (convocatoria) temática. La sección es double-blind peer rewiew.
Procedimientos de evaluación: revisión editorial (no sujeta a revisión por pares).
Los artículos temáticos responden a una call propuesta por la redacción. Para proponer una contribución en esta área será necesario responder a las indicaciones dadas por la call (ver Call for papers). La redacción tiene la facultad de decidir si traslada un submission al área ‘sección abierta”. La sección es double-blind peer rewiew.
Procedimientos de evaluación: revisión a doble ciego.
Responsable de la sección: Paola Parolari, Brescia University, Italy
Cada número comprende una sección abierta, en la cual encontrarán ubicación las contribuciones libremente enviadas a la redacción por fuera de las convocatorias temáticas.
Procedimientos de evaluación: revisión a doble ciego.
Responsable de la sección: Maddalena Cannito, Turin University, Italy
La mesa redonda es un espacio de discusión moderado que analiza los argumentos de los números monográficos o cuestiones consideradas relevantes para la actualidad. El objetivo es generar un diálogo entorno a puntos de vista diferentes, confrontando perspectivas disciplinarias y enfoques variados.
Procedimientos de evaluación: revisión editorial (no sujeta a revisión por pares).
Responsable de la sección: Matteo Botto, Genoa University, Italy
Retratos es un espacio dedicado al dibujo de personajes memorables, para recordarlos, celebrarlos y valorizarlos, por su empeño en las cuestiones de género. Personas cuyo valor y trabajo en este campo no siempre es o fue reconocido.
Procedimientos de evaluación: revisión editorial (no sujeta a revisión por pares).
Responsable de la sección: Isabel Fanlo Cortés, Genoa University, Italy; Emanuela Abbatecola, Genoa University, Italy
Esta sección tiene el objetivo de conectar el debate científico con el debate público “a propósito de los géneros” sobre temas que – en la actualidad – han afectado, interesado o involucrado a la sociedad civil. Las incursiones buscan ofrecer puntos posibles de reflexión sobre el estado del debate objeto de análisis, de las contribuciones y de las argumentaciones.
Procedimientos de evaluación: revisión editorial (no sujeta a revisión por pares).
Responsable de la sección: Barbara Giovanna Bello, University of Tuscia, Italy
La sección “trabajos en curso” es un espacio reservado para los abstracts de tesis de grado magistral y de doctorado gender oriented, independientemente de los argumentos a los que se dedican los trabajos. El objetivo es dar visibilidad a las estudiantes y a los estudiantes que han desarrollado las propias tesis de grado y los proyectos de investigación adoptando perspectivas teóricas y enfoques inherentes al tema de la construcción social del género. La redacción tomará en consideración únicamente contribuciones relativas a tesis de laurea o de doctorado discutidas a partir del año académico 2007-2008 y aún no publicadas, además de extractos de proyectos de doctorado aún en curso.
Procedimientos de evaluación: revisión editorial (no sujeta a revisión por pares).
Responsable de la sección: Silvia Stefani, Genoa University, Italy
Transforma(c)ciones es un espacio dedicado a la voz de los movimientos, del activismo, a la expresión crítica y a la participación; para la visibilidad y la voz de personas que, desde los márgenes y desde posiciones no conformes, cuentan experiencias y prácticas de resistencia. Los estudios de género deben mucho a las reflexiones desarrolladas en los movimientos, que con el tiempo han informado, apoyado y problematizado la producción de conocimiento dentro de los circuitos académicos e institucionales. Es nuestro deseo hacer explícita esta deuda; creando un espacio que promueva y fomente la comunicación, la influencia mutua y la contaminación entre mundos y conocimientos que, a pesar de sus diferencias, parecen estar cruzados y conectados. Un valor, el de la voz de los movimientos y del activismo, que también se expresa en la peculiaridad de los estilos, códigos e idiomas utilizados, más o menos distantes de los adoptados por las revistas científicas y que esperamos encuentren espacio en esta sección. Por lo tanto, esperamos que esta sea una sección "habitada" por diferentes historias, caminos y narraciones, tanto en su forma como en su contenido.
Procedimientos de evaluación: revisión editorial (no sujeta a revisión por pares).
Responsable de la sección: Mariella Popolla, Cagliari University, Italy; Davide Filippi, Genoa University, Italy
La sección Apéndice se ocupa de la presentación de traducciones de artículos ya publicados en otras revistas, de capítulos o extractos de libros, de ensayos y actas de congresos, revisiones bibliográficas, entrevistas y otros materiales que no hayan sido evaluados por pares.
Procedimientos de evaluación: revisión editorial (no sujeta a revisión por pares).
Responsable de la sección: Laura Scudieri, Genoa University, Italy
La revista acoge reseñas de ensayos académicos en el campo interdisciplinario de los estudios de género.
Para proponer una reseña y para el envío de volúmenes con vistas a una posible reseña, se recomienda contactar previamente a las responsables de esta sección escribiendo un correo a: recensioniaboutgender@gmail.com
Las reseñas deben tener una extensión de entre 850 y 1000 palabras, o de 2000 palabras en el caso de reseñas críticas.
Se deben incluir los siguientes datos: nombre de las autor@s o editor@s; título, editorial y año de publicación. Al final, debe indicarse el nombre de quien firma la reseña y su afiliación institucional.
Respetando el estilo de cada persona, pedimos prestar atención a los siguientes aspectos: identificación del público al que se dirige (estudiantes, investigación académica, opinión pública, etc.), presentación y discusión crítica de las principales tesis expuestas, con especial atención a los elementos de fortaleza e innovación, así como a posibles omisiones o puntos críticos del texto.
Procedimientos de evaluación: revisión editorial (no sujeta a revisión por pares).
Responsable de la sección: Caterina Satta, Cagliari University, Italy; Silvia Stefani, Genoa University, Italy
AG - About Gender
ISSN 2279-5057
Partnerships